divendres, 16 de gener del 2009

Una persona famosa



NOMBRE: Penélope Cruz Sánchez
FECHA de NACIMIENTO: 28 de Abril de 1974
LUGAR: Madrid
Hija de Eduardo y Encarna
PROFESIÓN: Extraordinaria Actriz


Penélope Cruz Sánchez (Alcobendas, 28 de abril de 1974) es una actriz española, dedicada a papeles de cine. Su ya amplia filmografía incluye múltiples películas en lengua española y un número creciente en otros idiomas: inglés, italiano, francés y otros. Varias de estas producciones han alcanzado un éxito considerable en Europa y América, y han proporcionado a la actriz grandes premios de carácter nacional e internacional: tres Premios Goya, un Premio BAFTA británico, el Premio David de Donatello italiano y el Óscar.
Penélope Cruz es la única actriz española que ha conseguido estabilizarse y trabajar con continuidad en
Hollywood. En 2006 fue la primera actriz española candidata a los Premios Óscar de la Academia de Hollywood y a los Globos de Oro en la categoría de mejor intérprete femenina protagonista, por su papel en la película española Volver, dirigida por el cineasta español Pedro Almodóvar. En esa ocasión no obtuvo el Óscar, pero en 2008 repitió candidatura y esta vez con éxito: se convirtió en la primera actriz española en conseguir un Óscar gracias a la película Vicky Cristina Barcelona dirigida por Woody Allen.[1] Con esta película ganó además el premio BAFT y su tercer Goya, y fue nominada a los Globos de Oro y al Screen Actors Guild. Penélope será nombrada Hija Predilecta de Alcobendas.[2]
BIOGRAFIA
Penélope Cruz nació en una familia de abolengo de Alcobendas, Madrid, formada por Eduardo Cruz, un comerciante que trabajaba en un concesionario de automóviles y Encarna Sánchez, que regentaba una peluquería. Es la mayor de sus hermanos: Mónica Cruz, Eduardo Cruz, cantante y músico. De pequeña asistió al colegio Juan XXIII. Pronto se sintió atraída por el mundo del arte y la interpretación y, especialmente desde el momento en el que vio la película ¡Átam! de Pedro Almodóvar en 1989, protagonizada por Victoria Abril. A partir de ese momento decidió ser actriz para poder llegar a cumplir un sueño: trabajar algún día con Pedro Almodóvar. Recibió nueve años de aprendizaje de ballet clásico en el Conservatorio Nacional de Madrid, cuatro años de mejora de la danza en diversos cursos en la Escuela Cristina Rota en Nueva York y tres años de ballet español con Ángela Garrido. También realizó cursos de baile de jazz con Raúl Caballero. Paralelamente estudió interpretación y se presentó a multitud de pruebas y castings para poder comenzar a trabajar en el cine como actriz.
La primera aparición interpretativa de Penélope Cruz fue en el videoclip de la canción La fuerza del destino del grupo pop por excelencia de la época: Mecano. Tras una exhaustiva búsqueda entre más de 200 muchachas, Penélope quedó seleccionada para ser la protagonista de la canción del mítico grupo musical. Posteriormente inició una relación con el cantante del grupo Nacho Cano.
Tras ello le surgió la oportunidad de presentar La quinta marcha en Tele 5, un programa de televisión orientado a adolescentes donde coincidió con jesús Vázquez. Dicha participación le sirvió para acercarse al medio televisivo y posteriormente trabajó en una serie dirigida por Jaime
Chavarri.



CARRERA CINEMATOGRÁFICA.
La primera película de Penélope Cruz fue El laberinto griego en 1990 pero su debut cinematográfico oficial se considera que fue con Jamón, jamón del director Bigas Luna en 1992, después de ser elegida por dicho director entre multitud de actrices. De esta película, rodada gran parte en Los Monegros (Zaragoza, Aragón), la actriz salió potenciada como una sex-symbol atractiva y sensual debido al contenido erótico que tienen las películas de Bigas Luna. En ella compartió protagonismo con los también por entonces principiantes Javier Bardem y Jordi Mollá. Con esta película fue nominada en la VII edición de los Premios Goya de la academia del cine español como actriz protagonista y al Fotogramas de Plata a la mejor actriz de cine.
En
1992 también trabaja en Belle Époque de Fernando Trueba, película rodada gran parte en Portugal, que ganó el Premio Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1993, segunda producción española en obtenerlo después de Volver a empezar de José Luis Garci en 1983. En ella compartió reparto con actores como Ariadna Gil, Jorge Sanz, Agustín González, Chus Lampreave o fernando fernan Gómez entre muchos otros. Esta película, ganadora de nueve galardones en la VII edición de los Premios Goya de la academia española, se desarrolla durante la Segunda República en los años treinta. En ella Penélope interpretó a una cándida e ingenua muchacha, personaje que le sirvió para huir de su imágen erótica de Jamón, jamón y con el que estuvo nominada al Fotogramas de Plata
como mejor actriz de cine.
Tras estas dos películas, con Penélope Cruz nació una nueva promesa del cine español que durante la primera parte de la década de los noventa no paró de trabajar en películas como Por, amor, sólo por amor, La rebelde, Todo es mentira, Entre rojas, Allegro ma non troppo, Hablando con los ángeles o El efecto mariposa entre otras. Con todas ellas tuvo contacto con diversos profesionales de nuestro cine y poco a poco su carrera como actriz cinematográfica en España se consolidaba cada vez más.
En
1996 le surgieron dos grandes oportunidades: protagonizar La Celestina, dirigida por Gerardo Vera, en la que trabajó con Terele Pávez, Juan Diego Botto y Maribel Verdú entre otros actores y la comedia romántica El amor perjudica seriamente la salud, de Manuel Gómez Pereira. Con esta película, se consagró definitivamente en el cine español. Esta tuvo mucho éxito de público y crítica y levantó además mucha expectación ya que fue pionera en incluir a los actores entre imágenes históricas antiguas y debido también a que se utilizaron cuatro intérpretes para los dos personajes principales. Juanjo Puigcorbé y Gabino Diego hicieron el papel masculino de adulto y de joven y Penélope Cruz hizo de joven el papel que de adulta interpretó la cantante y actriz Ana Belén
.


VIDA PERSONAL
La vida privada de Penélope Cruz es tema recurrente en la prensa rosa. Ella es reservada en este aspecto, pero su indudable gancho y la relevancia de sus parejas sentimentales alimentan el interés del público y, por tal, de los medios de comunicación.
Su primera relación conocida fue con el músico Nacho Cano, a quien conoció muy joven cuando debutó como modelo en el video musical de La fuerza del destino. En el rodaje de Jamón, jamón trabó amistad con Javier Bardem, pero sin llegar a un noviazgo. Su relación con Tom Cruise fue la que la lanzó a los titulares de la prensa internacional; un noviazgo que algunos críticos tacharon de montaje con fines publicitarios.
Tras romper con Cruise (con quien mantiene la amistad, así como con su actual esposa Katie Holmes) Penélope se unió sentimentalmente a matthew McConaughey al que conoció en el rodaje de la película Sahara.
Actualmente se encuentra emparejada con Javier Bardem, su compañero de reparto en Jamón, jamón. Ante la persecución de los periodistas, la pareja mantiene una actitud muy reservada, ninguno de los dos hace declaraciones sobre su relación y no acuden juntos a ningún acto público.
Penélope tiene un hermano, Eduardo, músico y cantante, y una hermana, Mónica, también actriz y bailarina en la serie Un paso adelante, y que tiene un gran parecido físico con Penélope. Las dos hermanas participaron en un clip musical de Eduardo, en escenas con insinuaciones lésbicas que causaron sensación.
Penélope Cruz habla cuatro idiomas: español, inglés, francés e italiano.
Es buena amiga de personajes conocidos en Hollywood y el mundo de la música como son Salma Hayek, Ashton Kutcher y Demi Moor, Puff Daddy, Scarlett Johansson, Antonio Banderas y Shakira entre otros.